Páginas
▼
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Comunicamos que el próximo ensayo de la OFG, que estaba previsto para este próximo sábado 19 de diciembre, ha sido suspendido.
La razón para esta suspensión es la ausencia obligada de varios de nuestros flautistas a las que tememos que se puedan sumar algunas otras por culpa de la mala situación meteorológica y la proximidad de las fiestas navideñas. Es por este motivo, que hemos decidido suspender el próximo ensayo del 19 de diciembre y convocamos a todos nuestros flautistas para el siguiente ensayo que está fijado en nuestro calendario: el sábado 23 de enero de 2010.
Por otro lado, nos podemos felicitar de que en las cinco temporadas de la OFG, sólo hayamos tenido que suspender dos ensayos, lo cual creemos que es bastante meritorio.
Un saludo a todos y a todas, y disculpad las molestias
martes, 1 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
OFG celebró su ensayo de noviembre 09
La Orquestra de Frautas de Galicia celebró su encuentro/ensayo del mes de noviembre.
La OFG celebró el pasado sábado 28 de noviembre su encuentro del mes de noviembre. La novedad en esta ocasión fue el lugar de ensayo, el Centro de Convivencia "Maruja Mallo". La OFG ha encontrado un lugar que puede servir de alternativa a su local habitual de ensayo (Centro Social Municipal de Fingoi), con lo que la orquesta consolida su asentamiento en la ciudad de Lugo.
El último ensayo tuvo un especial ambiente de cordialidad y de buen humor, que contribuyó a un trabajo todavía más entusiasta de nuestra OFG. Nos alegramos especialmente de contar con la asistencia de Gorka Espasa, que ya había colaborado con nuestra orquesta en anteriores ocasiones.
Así, día a día, la OFG sigue consolidandose en todos los sentidos: plantilla, repertorio, formación y organización. Esto viene siendo posible, gracias a cada uno de los "OFG" con los que contamos y hemos contado.
A recordar:
La OFG celebró el pasado sábado 28 de noviembre su encuentro del mes de noviembre. La novedad en esta ocasión fue el lugar de ensayo, el Centro de Convivencia "Maruja Mallo". La OFG ha encontrado un lugar que puede servir de alternativa a su local habitual de ensayo (Centro Social Municipal de Fingoi), con lo que la orquesta consolida su asentamiento en la ciudad de Lugo.
El último ensayo tuvo un especial ambiente de cordialidad y de buen humor, que contribuyó a un trabajo todavía más entusiasta de nuestra OFG. Nos alegramos especialmente de contar con la asistencia de Gorka Espasa, que ya había colaborado con nuestra orquesta en anteriores ocasiones.
Así, día a día, la OFG sigue consolidandose en todos los sentidos: plantilla, repertorio, formación y organización. Esto viene siendo posible, gracias a cada uno de los "OFG" con los que contamos y hemos contado.
A recordar:
- Un día divertido
- El reencuentro con nuestros colaboradores (gracias Gorka)
- Un nuevo repertorio: Cantata 147 de Bach, Suite campesina húngara de Bartok, Fantasía Pastoral Húngara de Doppler.
- Nuestros elenco de solistas: Ramón, Sofía, Cécile, Aurora, Diego y el propio Salva
- Una alternativa del local de ensayo
- La reflexión sobre un "fraseo sin acentos" pero con un gran soporte y continuidad para buscar una mayor carga expresiva
- La reflexión sobre los secretos de la técnica particular de Rampal
- La "clases individuales" que disfrutaron nuestros solistas
- El estudio de articulación con un ataque con poca presencia de la lengua pero con mucha columna de aire y sin que desaparezca el sonido para así conseguir mantener el interésy la dirección de la frase
martes, 24 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Maruja Mallo
Maruja Mallo -pseudónimo de Ana María Gómez González
(Vivero, Lugo, 5 enero 1902 – Madrid, 6 febrero 1995)
El próximo ensayo de la OFG se celebrará el día 28 de noviembre en el Centro de Convivencia "Maruja Mallo" en Lugo.(Vivero, Lugo, 5 enero 1902 – Madrid, 6 febrero 1995)
Creo que esta es una buena disculpa para conocer a una de las mejores pintoras lucenses y cuya obra es muy desconocida (para mi el primero). Así que os traigo un enlace de la wikipedia que nos muestra el periplo vital y las vicisitudes de esta mujer que no fue profeta en su tierra y que después de nacer en Vivero (Lugo), vivió en Madrid, Paris, Buenos Aires y Nueva York; que se relacionó con artistas como García Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti, Ortega y Gasset... y que dedicó su vida al arte.
Después de una vida en el exilio, finalmente le fue reconocida su obra con la Medalla al Mérito de Bellas Artes
Completar información en la wiki
Sobre Maruja Mallo
Sobre Maruja Mallo
Nota: las dificultades sufridas por Maruja Mallo en una época en que ser mujer no era nada fácil, me recordaron las circunstancias similares de Cécile Chamidane y es por eso que decidí crear la etiqueta "mujeres" que figura al pie de ambas entradas. Va por vosotras
jueves, 12 de noviembre de 2009
Software libre: Linux
Hola
Hoy me permito poner una entrada que no tiene que ver directamente con la flauta ni con la música: el sofware libre; linux.
El motivo concreto es que este fin de semana se celebran en Lugo unas "Xornadas de software libre".
En estas jornadas divulgativas podremos conocer una opción totalmente eficaz de tener un sistema operativo y un software en nuestro ordenador que no sea pirata, que sea legal, sin virus y que nos permitirá entender mejor como funciona nuestro ordenador y participar de un espíritu colaborativo de comunidad.
Desde este blog quiero dar mi apoyo a la comunidad de sofware libre, ya que yo utilizo y me beneficio desde hace tiempo de este sistema operativo y de su software. Practicamente todos los contenidos que podeis ver en este blog son realizados con linux; anteriormente Mandriva, Ubuntu y hoy en día Fedora.; pero siempre linux.
Hoy me permito poner una entrada que no tiene que ver directamente con la flauta ni con la música: el sofware libre; linux.
El motivo concreto es que este fin de semana se celebran en Lugo unas "Xornadas de software libre".
En estas jornadas divulgativas podremos conocer una opción totalmente eficaz de tener un sistema operativo y un software en nuestro ordenador que no sea pirata, que sea legal, sin virus y que nos permitirá entender mejor como funciona nuestro ordenador y participar de un espíritu colaborativo de comunidad.
Desde este blog quiero dar mi apoyo a la comunidad de sofware libre, ya que yo utilizo y me beneficio desde hace tiempo de este sistema operativo y de su software. Practicamente todos los contenidos que podeis ver en este blog son realizados con linux; anteriormente Mandriva, Ubuntu y hoy en día Fedora.; pero siempre linux.
martes, 10 de noviembre de 2009
Robo de flauta
Lamentamos mucho tener que escribir que a Teresa, flautista y amiga de nuestra OFG, le han robado su flauta Sankyo en Madrid.
En caso de que alguna persona recibiese la oferta de una flauta Sankyo CF 301, con número de serie 02504, le agradeceriamos infinitamente que nos lo comunicase a nosotros o a la propia Teresa
En caso de que alguna persona recibiese la oferta de una flauta Sankyo CF 301, con número de serie 02504, le agradeceriamos infinitamente que nos lo comunicase a nosotros o a la propia Teresa
tfmosteyrin@yahoo.es // 647432367 // 91 5310967.
Un beso para ti, Teresa.
Monica Raga toca Ibert
Mónica Raga, solista de la Orquesta de RTVE
Hoy os traigo un enlace de un vídeo que me ha enviado mi amigo Nacho.
Se trata del Concierto para flauta y orquesta de Jacques Ibert (1890-1962) con Monica Raga como solista y acompañada por la Orquesta de Radio Televisión Española, bajo la batuta de Juanjo Mena. La grabación es del día 25/07/09 y fue realizada en el Teatro Monumental de Madrid.
Si quereis conocer la biografía de Monica Raga, podeis hacerlo a través del blog "La flauta desde la barrera" y de paso podeis conocer este fenomenal blog. Es uno de los mejores blog de flauta que conozco y que presenta un trabajo exhaustivo y especialmente interesante.
¡Enhorabuena a nuestro blog amigo "La flauta desde la barrera"!
Se trata del Concierto para flauta y orquesta de Jacques Ibert (1890-1962) con Monica Raga como solista y acompañada por la Orquesta de Radio Televisión Española, bajo la batuta de Juanjo Mena. La grabación es del día 25/07/09 y fue realizada en el Teatro Monumental de Madrid.
Si quereis conocer la biografía de Monica Raga, podeis hacerlo a través del blog "La flauta desde la barrera" y de paso podeis conocer este fenomenal blog. Es uno de los mejores blog de flauta que conozco y que presenta un trabajo exhaustivo y especialmente interesante.
¡Enhorabuena a nuestro blog amigo "La flauta desde la barrera"!
jueves, 29 de octubre de 2009
Ramón Miranda "Solista OFG"
lunes, 26 de octubre de 2009
Video OFG octubre 09
domingo, 25 de octubre de 2009
Ganador: "Flautista preferido"
El ganador de nuestra encuesta "Nuestro flautista preferido" ha sido Emmanuel Pahud con 8 votos. Creemos que este acontecimiento servirá para lanzar definitivamente la carrera de este prometedor flautista.
Enhorabuena a Pahud.
* Os recuerdo que podremos disfrutar de un concierto de Pahud en la Coruña en el mes de enero
viernes, 23 de octubre de 2009
Musical chairs
En el último ensayo OFG, hablé con Diego, María y Aurora de la página web que hoy os presento.
Es una página muy interesante y de las veteranas en la web: "musical chairs". Esta web nos ofrece ofertas de trabajo, masterclasses, concursos, venta de instrumentos y directorios de músicos y conservatorios.
Dice en su página de inicio: "10.000 visitantes cada día", casi nada...
Es una página muy interesante y de las veteranas en la web: "musical chairs". Esta web nos ofrece ofertas de trabajo, masterclasses, concursos, venta de instrumentos y directorios de músicos y conservatorios.
Dice en su página de inicio: "10.000 visitantes cada día", casi nada...
Musicalchairs
martes, 20 de octubre de 2009
Cécile Chaminade
Cécile Louise Stéphanie Chaminade (Paris, 8 de agosto de 1857- 13 de abril de 1944). Compositora y pianista francesa
En el último ensayo estrenamos con nuestra OFG el famoso "Concertino para flauta y orquesta op. 107" de Cécile Chaminade". En aquel momento se abrió un debate sobre la autora del concertino y es por eso que hoy traigo algunos enlaces para que podamos conocer un poco más de la compositora francesa que compuso "nuestro concertino" en el año 1902. Dicho Concertino, parece que fue compuesto para un flautista del que estaba enamorada, pero con el que no llegó a casarse.
Después de una vida de lucha por su condición de mujer, Francia, finalmente reconoció su trabajo otorgándole la Legión de Honor, convirtiéndose en la primera mujer que recibió este preciado galardón.
Nuestra OFG, modestamente, también quiere contribuir a homenajear a esta compositora, preparando una obra que ya es patrimonio de todos los flautistas.