Mostrando entradas con la etiqueta encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuestas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Beethoven y su Heroica en Lugo

 


Dicha actividad tendrá lugar  durante los meses de enero y febreiro en el conservatorio. Durante este tiempo, se abordará el estudio, conocimiento y disfrute de la  3ª Sinfonía de Beethoven op. 55 en Mi bemol Mayor, conocida como "Eroica". (en italiano sin "H")

Esta es una actividad en la que participa todo el conservatorio. Se trabajará la  sinfonía en las diferentes materias; en las clases instrumentales, de análisis, historia, orquesta, lenguaje, etc. Además, se ofrecerán unas proyecciones sobre la obra y el autor en el auditorio del centro que serán de entrada libre para todo el mundo. A actividade también incluye una muestra de material bibliográfico sobre Beethoven en la biblioteca y una exposición informativa en el lucernario de la primera planta.
 
El  objetivo de esta actividad es abordar el estudio y conocimiento de una obra desde distintas ópticas y también aprovechar y explotar los recursos técnicos y humanos que reúne el conservatorio.

En consecuencia, la "Eroica"  ofrece, por ende, la oportunidad de coordinar y  aunar esfuerzo, estudio e ilusión entre profesores y alumnos.
 
La información referente a dicha actividad está alojada en una web propia (Ir ó sitio web) .
Por último decir, que esta sinfonía,  vinculada con Napoleón Bonaparte, es considerada coma el comienzo del  romanticismo. Entre las curiosidades, comentar que esta tercera sinfonía Beethoveniana, es la sinfonía mejor escrita según una encuesta de la BBC entre los directores de orquesta. Un último apunte, ucando Haydn escuchó por primera vez la Snfonía sentenció: "Desde este día, todo en la música ha cambiado".

jueves, 5 de mayo de 2011

Encuesta reñida


La encuesta sobre la preferencia por la "pata de do" o la "pata de si" ya se ha cerrado.

El resultado de la encuesta no puede ser más ajustado: los 25 votos recogidos se reparten entre 13 a favor de la pata de do contra 12 a favor de la pata de si; con lo cual, aunque vence la opción de la pata de do, se demuestra que este es un tema controvertido y sobre el que las opiniones están realmente divididas.

Supongo que la única conclusión válida es que los flautistas pensamos que lo más importante es la cabeza, al igual que en las flautas, y que además el cuerpo funcione correctamente y que sin embargo no tenemos claro "cómo meter la pata" porque no estamos acostumbrados a hacerlo.

miércoles, 20 de abril de 2011

Encuesta reñida





















Nuestra encuesta "¿Prefieres pata de si o pata de do?" está muy igualada.
A fecha de hoy hay 24 votos registrados, de los cuales 13 se decantan por la pata de si, mientras que 11 se muestran partidarios de la pata de do. A falta de pocos días para cerrar la encuesta, se evidencia que éste es un tema sobre en el que las opiniones están muy divididas.
Y tú, ¿ya votaste?.


sábado, 19 de febrero de 2011

Encuesta: ¿"Pata de si" o "Pata de do"?


¿Me compro la flauta con "pata de si" o con "pata de do"?

Hace no mucho tiempo hablaba con Aurora sobre la elección de que pata elegir cuando te vas comprar una flauta nueva.

Como ya es sabido la flauta tiene tres partes: cabeza, cuerpo y pata. La pata en la mayor parte de las flautas es una "pata de do", esto quiere decir que la nota más grave que podremos emitir será evidentemente la nota "do". Sin embargo, también es posible tocar con una flauta con pata de "si". "La pata de si" es un poco más larga que la pata de do, lo que extiende el registro de la flauta añadiendole una nota más grave: el si.

Normalmente todos los flautistas comienzan con una flauta con la pata de do, y el dilema se presenta cuando pasado el tiempo se van a comprar una nueva flauta de gama más alta.

Las cuestiones a tener en cuenta son:
  • a favor de la pata de si: tenemos una nota más (aunque hay que reconocer que aparece en las partituras en contadas ocasiones), también hay quien dice que la flauta mejora su timbre, especialmente en las notas agudas (esto es muy discutido y discutible), y también a su favor diremos que hoy en día en muchos ámbitos profesionales (véase orquestas) seguramente se espera que el flautista toque con pata de si.
  • en contra de la pata de si: añadimos peso a la flauta (aunque para muchos flautistas esto no es un problema), tenemos un mecanismo más complejo, que muchas veces no tapará perfectamente y que provocará que no siempre será sencilla la emisión del si grave. Por último la pata de si suele ser más cara.
Cada uno debe de valorar cuales son sus circunstancias y cuales de los argumentos anteriores tienen más peso para él o ella. También hay la opción de tener ambas patas pero ésto no es algo que todo el mundo se puede permitir; inclusive hay unas patas "convertibles" pero nuevamente el coste es mayor.

Para hacer una evaluación de si se ha entendido el tema, pensemos en dos flautistas:

flautista A: tiene 15 años, está haciendo tercero de grado profesional y busca una flauta que substituya a su flauta vieja para acabar el grado profesional. Flautista A no tiene mucho dinero ni tampoco perspectivas de entrar en una orquesta.

flautista B: tiene 24 años, está preparando pruebas para orquesta y además de ser una persona corpulenta disfruta de una sonoridad potente. Afortunadamente para B, el dinero no es un problema.

¿A quién le recomendariamos la pata de si?,

Evidentemente no todos los casos son tan paradigmáticos, por lo que lo más aconsejable es probar ambas opciones y en último término tomar una decisión que será personal atendiendo a nuestra situación y gustos personales.

Por último, estaría bien conocer cual es la opinión mayoritaria de los visitantes de nuestro blog para poder ayudar a Aurora en su decisión.

Así pues, podéis manifestar vuestras opiniones añadiendo un comentario a esta entrada o simplemente votando en la encuesta que podéis encontrar en la columna derecha del blog.

Después de lo hablado, la pregunta es obvia:

¿Tú que prefieres: pata de si o pata de do?





jueves, 8 de julio de 2010

Resultados encuesta: concierto solista


"Cual es tu concierto para flauta preferido?"

Ya tenemos los resultados de la última encuesta de nuestro blog: "Cual es tu concierto para flauta preferido?"

El resultado final ofrece un triple empate entre el Concierto en Mi menor de Mercadante, La tempestad di mari y Il Gardellino, estos dos últimos de Vivaldi.

Así pues, parece que el compositor ganador de nuestra encuesta es Antonio Vivaldi, porque dos de los tres conciertos son obra suya, y a la pregunta"Cual es tu concierto para flauta preferido?" parece que la respuesta OFG es:

"Il Gardellino, La tempestad di mari y el Mi menor de Mercadante"

martes, 23 de marzo de 2010

Encuesta: ¿Cual es tu Concierto preferido?

Como ya habiamos anunciado, acabamos de publicar una encuesta para saber:
"¿Cual es tu Concierto para flauta preferido?".

Una vez terminado el plazo para las propuestas, tengo que decir que solamente hemos recibido la propuesta del Concierto de Mercadante. Supongo que la mayoría de vosotros disteis por supuesto que los grandes conciertos ya estarían en la lista final. Ahora me gustaría que os animarais a participar con vuestro voto. No se pretende una reflexión existencial, si no que simplemente participeis y voteis por uno de los conciertos al que le tengais especial cariño.

Bueno, abrimos la votación y supongo que por lo menos el Mercadante debería de tener un voto...

sábado, 6 de febrero de 2010

¿Cual es tu concierto para flauta preferido?


Sólo Conciertos, no obras de cámara

Esta encuesta pretende conocer algo más sobre los gustos de los flautistas.

Con nuestra primera encuesta supimos que nuestro flautista preferido es Emmanuel Pahud y ahora estaría bien saber ¿cual es nuestro concierto para flauta solista preferido?.

Estoy elaborando una lista que por cuestiones operativas no debe de ser excesivamente grande. Pero, a partir de este momento, se abre un plazo en el cual podeis hacer llegar si quereis vuestras propias propuestas.

El método de participación será simplemente añadiendo un comentario a cualquier entrada (post) del blog en el que incluya el título de la obra y el compositor. Una vez terminado el plazo, incluiré todas las obras propuestas a mi lista y publicaré la encuesta definitiva en el blog para que sea votada por todos los visitantes de nuestro blog OFG. O sea: propuestas, elaboración lista, publicación lista, votaciones finales.


Importante
Sólo se admitirán obras que sean conciertos para flauta y orquesta
El plazo para la presentación de propuestas termina el día 21 de marzo de 2010



domingo, 25 de octubre de 2009

Ganador: "Flautista preferido"

Emmanuel Pahud gana la 1ª encuesta OFG

El ganador de nuestra encuesta "Nuestro flautista preferido" ha sido Emmanuel Pahud con 8 votos. Creemos que este acontecimiento servirá para lanzar definitivamente la carrera de este prometedor flautista.

Enhorabuena a Pahud.

* Os recuerdo que podremos disfrutar de un concierto de Pahud en la Coruña en el mes de enero

lunes, 27 de abril de 2009

¿Cual es tu flautista preferido?


En la columna de la derecha del blog podeis encontrar una encuesta bajo la pregunta: ¿Cual es tu flautista preferido?.

Esta es la primera encuesta que hacemos en nuestro blog OFG
. La intención es conocer vuestros gustos y preferencias.
En esta primera encuesta, se pretende saber cual es el/la flautista que más os gusta; no quién es el mejor, ni el más brillante, ni el más popular, ni el bla, bla, bla. Simplemente, cual es el qué a vosotros os gusta más.

Sólo se puede votar a uno de la lista. La lista se irá actualizando automáticamente y todos podremos ver y seguir la evolución de la votación.

Una vez finalizado el plazo de la encuesta, haremos como en la clasificación de la Fórmula 1, y salvaremos para la siguiente ronda a los más votados y volveremos a abrir la votación empezando desde cero. En ese momento, podremos añadir nuevos nombres a la lista por lo que se admiten sugerencias sobre que flautistas deberían de estar incluidos. Estas sugerencias podeis hacerlas llegar a modo de comentarios en las entradas del blog. Sólo se admitirán flautistas que tengan grabaciones en el mercado y que por lo tanto puedan ser conocidos por la mayoría del público.

La lista necesariamente está incompleta, pero es un modo de empezar.

Ahora vamos a ver alguno de los casos en los que podeis encontraros después de haber leído lo anteriormente escrito:
  • Caso A. He entendido todo, me encanta la idea y voy a votar inmediatamente. (Eres un buen aficionado a la flauta y una persona participativa)
  • Caso B. No conozco a muchos flautistas pero me gustaría votar con convencimiento (Ésta puede ser una disculpa para que investigues a traves de internet, compres discos, etc y así conozcas a más flautistas para poder votar con más conocimiento de causa)
  • Caso C. No conozco a muchos flautistas pero voy a votar igual, porque hay uno me encanta (Está bien que tengas tus preferencias, pero podrías conocer otros sabores, aunque sólo sea para decidir que no te gustan)
  • Caso D. No entiendo nada de lo que dice y además me da exactamente igual y esto es todo una mierda ( entonces pincha aquí)
  • Caso E. Me gustaría votar pero mi ordenador va fatal (Pásate a Linux)
Caso F. Soy uno de los de la lista. ¿Puedo votar? (Si, pero después de venir a tocar como solista con la OFG)
Se abre las votación, que gane el mejor