Mostrando entradas con la etiqueta contemporanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contemporanea. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

Próximo concierto de Pahud en Madrid






El flautista Emmanuel Pahud ofrecerá un concierto para flauta sola el próximo lunes día 20 en Madrid. El concierto tendrá lugar en el Museo Reina Sofía


viernes, 17 de mayo de 2019

Mañana concierto de la OFG (18/05/2019)

La Orquestra de Frautas de Galicia ofrecerá mañana, día 18 de mayo, un concierto a las 18:30 horas en el Centro de Convivencia de Fingoi en Lugo.

La Orquestra de Frautas de Galicia presentará un programa muy ameno y variado que será interpretado con las diversas flautas que utiliza la orquesta que van desde las flautas traveseras habituales, hasta la flauta contrabaja, pasando por las flautas en sol y flauta baja. Esta variedad de flautas más grave y mas agudas, permiten crear una sonoridad única que mañana podremos escuchar bajo la batuta de su director Salvador Espasa.

El programa del concierto es el siguiente:
  • Adagio de R. Giazotto (Continuo de Albinoni)
  • La flauta mágica de W. A. Mozart
  • Barcarola de los Cuentos de Hoffmann de Jacques Offenbach
  • Cuadros para una exposición de Moussorgsky
    • El viejo Castillo
    • Bidlo
  • Tres danzas moriscas de Eduardo Costa Roldán
    • El rapto de Aixa
    • El lamento de Al-Hakam
    • Danza de las cimitarras
  • Tensión de Salvador Espasa
  • Palladio de Karl Jenkins
Como se puede ver el programa es muy variado. El adagio de Giazotto es el adagio hiperconocido como el Adagio de Albinoni. Sobre la flauta mágica no hay mucho que decir, la ópera mas conocida de Mozart llena de melodías que todos hemos tarareado alguna vez. La Barcarola de los cuentos de Hoffmann también es otra pieza melódica de Offenbach conocido como el "Mozart de los Campos Elíseos". Si Albinoni representaba la música del barroco y Mozart es el icono del clasicismo, Offenbach es un magnífico representante del romanticismo por lo que la variedad estilística es un argumento de programa de mañana.
El concierto de mañana de la OFG continuará con los Cuadros de una exposición de Moussogsky. El compositor compuso esta obra inspirado en una exposición de pintura de un gran amigo suyo. Los distintos movimientos musicales son dedicados a cada uno de los cuadros. En este concierto escucharemos "El viejo castillo" que representa a un trovador cantando a los pies de un castillo medieval y Bidlo que nos habla de una enorme carreta que va llegando desde la lejanía hasta nosotros para posteriormente irse alejando. Este argumento tan sencillo lo usa el compositor para crear una pieza que comienza con una dinámica muy suave y nos encandila con un ritmo constante (el que representa la carreta) y un gran y constante crescendo que culmina en un forttisimo y que dará paso a un diminuendo y "alejamiento" de la carreta. Por lo tanto, el melodismo de las obras anteriores dan paso aquí a un ejercicio de orquestación y dinámicas para crear una tensión continua y constante.
La siguiente obra del programa nos trae nuevos elementos que justifican que hayamos tildado el programa de variado. En este momento del concierto entra en escena la música española y también la música contemporánea. Eduardo Costa es un gran compositor que ha escrito muchas obras para flauta y también para orquesta de flautas, Esta obra que hoy nos ocupa, "Las tres danzas moriscas" es una obra que recrea las sonoridades y las escalas propias de la múscia árabe. Escrita en tres movimientos, cada uno de ellos describe una parte diferente de la historia del rapto de la princesa mora Aixa. Es una historia de amor y de guerras pero si queréis escuchar su música y conocer su historia completa debéis ir mañana al concierto de la OFG ya que no quiero ser tachado de spoiler.

La música española tiene otra oportunidad en nuestro repertorio con la obra compuesta por nuestro director Salvador Espasa. Se trata de a obra titulada "Tensión". Esta pieza compuesta originalmente para orquesta de flautas en su versión original incluía a una bailarina que salía de una caja y que representaba a una muñeca que iniciaba un baile que acompañaba a la música. El comienzo del baile era desacompasado igual que lo era la música pero el rítmo se iba apoderando de la música y del baile. Después de su baile la muñeca acababa nuevamente en la gran caja de la que había salido con un fuerte acorde que simultaneaba el golpe de la tapa de la caja.

La última pieza del concierto de la Orquestra de Frautas de Galicia será "Palladio" de Karl Jenkins. Esta pieza demuestra que la música "comercial" también puede tener su hueco en un concierto de música clásica y que en muchas ocasiones conocemos melodías de las cuales no sabemos su origen. La obra Palladio fue escrita originalmente para orquesta de cuerdas y concebida en tres movimientos. Pero lo que hizo a esta música conocida para todo el mundo fue su empleo en unos famosos anuncios de los años 90 que decían que "un diamante es para siempre (ver anuncio)". Esta música fue versionada para distintas formaciones y mañana podremos escuchar la versión para orquesta de flautas adaptada por Gorka Espasa. 
Por mi parte no sé si realmente es cierto que un diamante sea para siempre pero sí creo que el asistir a un buen concierto es algo que te llevas para siempre.

Concierto de la Orquestra de Frautas de Galicia. Sábado, 18 de mayo a las 18:30 horas. Director: Salvador Espasa. Centro de Convivencia de Fingoi en Lugo. Entrada gratuíta

viernes, 1 de marzo de 2019

Tramontana y Gubaidulina


El trío Tramontana nos presenta un interesante vídeo con música de Gubaidulina. La música que interpreta el trío Tramontana es "Garten von Freuden und Traurigkeiten" de la compositora Sofía Gubaidulina. Esta obra fue compuesta en 1980.

El trio Tramontana está formado por Aurora Pajón (flauta), Alejandra Martín (viola) y  Mathilde Bernard (arpa). 
 
El vídeo es una propuesta audiovisual en la que Tramontana hace una interpretación personal a nivel musical y también a nivel visual de la obra de Gubaidulina. 

En mi opinión personal, el vídeo habla de ir a contracorriente y de la lucha contra lo establecido; en particular en el caso de la lucha por la igualdad de las mujeres. Pero esta como digo, es una opinión personal, ahora lo importante es que veáis vosotros el vídeo, hagáis vuestra propia lectura y sobre todo que lo disfrutéis.

martes, 15 de enero de 2019

Concierto de Manuel Guerrero y estreno

                               

Nos anuncia el blog de Aula de flauta que el próximo jueves 17, a las 19h30, Manuel Guerrero (flauta y piccolo) y Gonzalo Manzanares (piano), ofrecen un concierto en la Sala Manuel de Falla del RCSMM, que incluye el estreno de la obra “Pequeña Suite”, de José Susi, para piccolo y piano. Además, obras de Infante, Saint-Saëns, Bach y Martin. 

La entrada es gratuita.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Antón García Abril y el Concierto de la Malvarrosa


Desde nuestro blog de la OFG queremos sumarnos al homenaje que le brindan al compositor Antón García Abril en el blog "Con 2 bemoles". 

El compositor aragonés García Abril cumplió el pasado mes de mayo 85 años y muchos podéis conocer y haber disfrutado su música sin saberlo.
La obra de García Abril más conocida ha sido sin duda su música para televisión y cine. Estoy seguro que aquellos que ya no sois tan jóvenes recordáis la fantástica serie de la naturaleza de Félix Rodríguez de la Fuente y su inquietante música de cabecera que obviamente era del compositor que hoy traemos a colación. Pero no acaban ahí sus bandas sonoras para películas o series de televisión. Así, entre otras bandas sonoras, tenemos a Ramón y Cajal, la España de los Botejara, Fortunata y Jacinta, Anillos de Oro, Los Santos Inocentes, Brigada Central...(ver su obra en Wikipedia).

Además de esta parte de su obra que ha sido más divulgada, García Abril tiene un amplio catálogo de música que compuso mientras desempeñaba su labor de Catedrático de Composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid y a la par que recibía innumerables premios y distinciones como el Premio Nacional de Música. Y dado que el nuestro es un blog en el que la protagonista es la flauta, no podemos dejar de mencionar una obra que compuso para flauta y piano solista el compositor turelense. Se trata del Concierto de la Marvarrosa. Este concierto fue un encargo del Palau de Valencia y fue estrenado en 2001 por la flautista María Antonia Rodríguez y la pianista Aurora López y la Orquesta Sinfónica de Valencia bajo la batuta del maestro Miguel Ángel Gómez Martínez. En este enlace podéis leer una crítica  de este concierto.

Acabamos este pequeño homenaje con el vídeo del Concierto de la Malvarrosa de Antón García Abril. .¡Felicidades maestro!


domingo, 13 de mayo de 2018

Concierto de Tramontana en el Conservatorio de Lugo


El trío "TRAMONTANA" ofrece el martes 15 de mayo a las 20:30 horas un concierto-espectáculo en el Conservatorio Profesional de Música Xoán Montes de Lugo. La entrada es libre hasta completar el aforo.

"Tramontana" es un trío de arpa, flauta y viola. Fundado en Suiza, sus componentes están muy ligadas a España, país en el que crecieron y recibieron su educación musical. Galicia ha sido elegido como la primera parada de su recorrido por la península con a-temporel, un espectáculo donde convergen música, espacio y tiempo.

Tramontana encuentra su inspiración en el surrealismo y nace con el objetivo de ofrecer formatos de concierto en los que la música resuene más allá de los límites de la lógica. El trío ya ha tenido la oportunidad de debutar en salas de la capital Helvética como Stube-im-Prog o el cine mudo del Dr Strangelove. Además Tramontana ofrecerá conciertos en auditorios y ciudades del país como el Hotel Nacional, el Casino de Berna o la Sala Berlioz de Delémont. 

Concierto de Tramontana en el Conservatorio Profesional de Música Xoán Montes de Lugo. 20:30 horas. Entrada libre






viernes, 16 de marzo de 2018

La voz y los armónicos a través de un escáner


En el blog La brújula del canto podemos leer una interesante entrada que nos presenta un vídeo que muestra cómo se produce el canto difónico. Sobre este tipo de canto de armónicos nos hablara nuestro director Salvador Espasa en uno de los encuentros de este año en el que mencionara un programa de televisión de "El hormiguero" en el que participara Anna Maria Hefele haciendo una muestra de canto difónico

El vídeo que ahora nos trae La brujula del canto nos muestra a la propia Anna Maria Hefele a través de un scaner mientras produce su canto normal y después el canto de armónicos o difónico.


martes, 14 de noviembre de 2017

Homenaje a Eduardo Costa (flautista y compositor)


La Orquestra de Frautas de Galicia está este curso preparando dos obras del compositor Eduardo Costa. Una de las obras se titula "Elfos y piratas" y la otra "Homenaje a Lorca". Pues bien, hoy hacemos nosotros nuestro pequeño homenaje al propio Eduardo Costa con este post. 

No es ésta la primera temporada que nuestra OFG interpreta obras de Eduardo Costa; al contrario a lo largo de estos años nuestra orquesta ha interpretado varias de sus obras y también muchos de sus arreglos para orquesta de flautas de obras de otros compositores.Es por ello, que parece obligado el rendirle nuestro pequeño homenaje a este gran flautista y compositor.

viernes, 29 de septiembre de 2017

VI Curso mensual de flauta travesera: Gorka Espasa


Ha sido presentado el VI Curso Mensual de Flauta Travesera con Gorka Espasa que se celebrará en Madrid.

El Curso consta de nueve sesiones repartidas de octubre a junio, generalmente los sábados. La matrícula es gratuita y cada clase es independiente, por lo que el alumno puede asistir a las clases que él mismo elija y pagar sólo las clases a las que asiste. Además, la asistencia a una clase permite al alumno permanecer como oyente el resto de clases del día sin un coste añadido.
También hay un apartado dedicado a la música de cámara con diversas agrupaciones de flautas, ya existentes o creadas con los alumnos del curso. Se requerirá un mínimo de tres personas para realizar esta actividad.

miércoles, 11 de marzo de 2015

III Ciclo de Música Contemporánea de Lugo

Afianzándose como una importante cita de la agenda cultural lucense,  el Ciclo de Música Contemporánea de Lugo “MIHLSons-XXI” seguirá apostando un año más por la dinamización de proyectos artísticos comunes entre diferentes instituciones educativas de la ciudad en la busca de reforzar sinergias ya existentes entre ellas.

lunes, 21 de abril de 2014

II Ciclo de Música Contemporánea de Lugo


Este año 2014 se está celebrando con éxito el "II Ciclo de Música Contemporánea de Lugo MILHSons-XXI" bajo el impulso de Diego Ventoso, el alma mater del proyecto.

El ciclo después de su jornada inaugural en el Auditorio Gustavo Freire, continúa este martes día 22, en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música Xoán Montes de Lugo. La jornada de este martes ofrece un taller para estudiantes y también un concierto del grupo "The Deligtful Companion" del que destacamos la presencia del polifacético flautista/compositor Javier María López.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Ciclo de Música Contemporánea de Lugo: sábado 4 de mayo


Este sábado, día 4 de mayo, se inagura el "Ciclo de Música Contemporánea de Lugo MIHLSons-XXI" que tendrá lugar en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) a las 19:00 horas.

Este primer concierto del ciclo se titula "Rock Influence" y es una performance de música y proyecciones. La entrada es gratuita.

A continuación encontraréis el programa del concierto y al final un enlace de facebook.
CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE LUGO
“MIHLSons-XXI” 
Rock influence
MÚSICA E PROXECCIÓNS
 
Sábado 4  – 5 – 2013
19h
Museo Interactivo da Historia de Lugo
Entrada de balde
In Black Cage Ensemble
Federico Álvarez violín, Antonio Badenas óboe, Pablo Coria frauta, Pepe Evangelista guitarra eléctrica, Daría de Lamo corno inglés, Iván Martínez clarinete, Carlos Doval baixo eléctrico, José Ramón Saborido clarinete baixo, Diego Segade viola , Alejandro Troya saxofóns, Jorge Alves e Juan Ignacio Martínez teclados, Marco Mendoza, Ismael Moeda, Yeray Pita, Xacobe Roca, David Travieso e Pablo del Valle marimba,  Diego Ventoso marimba e vibráfono  e Javier Ángel Gómez batería
Xacobe Meléndrez  proxeccións
PROGRAMA:
-           Christian Lauba Hard (1988) saxofón tenor
-           Nigel Westlake Omphalo Centric Lecture (1984) 2 marimbas e percusión
-           Pepe Evangelista Déjà Vu* (2013) saxofón tenor, guitarra eléctrica,  batería e baixo eléctrico
-           Pepe Evangelista Ralac* (2013) saxofón tenor, guitarra eléctrica, batería e baixo eléctrico
-           Terry Riley In C (1964) grupo instrumental
*Estrea absoluta

martes, 4 de diciembre de 2012

MIHL en Lugo: un nuevo museo que comienza con mal pie


La ciudad de Lugo cuenta con un nuevo museo, se trata del Museo Interactivo de la Historia de Lugo. (MIHL).

Por mi parte, hoy tenía previsto publicar un "post" sobre la apertura del museo y hablar en concreto sobre un Ciclo de Música Contemporánea que era una de las primeras actividades que estaba programada. Sin embargo, ahora tengo que anunciar que dicho ciclo ha sido cancelado por problemas técnicos y que a fecha de hoy el ayuntamiento no sabe cuando se celebrará dicho ciclo (en caso de que finalmente vaya adelante).